
UNIDAD SCOUT
AGUILA

Está formada por patrullas de jóvenes de 11 a 14 años y posee un marco simbólico basado en la exploración de nuevos territorios o mejor conocido como aventura y el desafío relacionados con la vida al aire libre. Originalmente, esta era la única rama que existía, los muchachos que fueron con Baden Powell a Brownsea tenían entorno a once años, y los
chicos hacia quienes estaba orientado “Escultismo para muchachos” rondaban también el principio de la adolescencia.
DESDE SUS COMIENZOS CON LA PRINGLES
1911

1° ASENTAMIENTO
Siempre las historias se escriben como hechos que ya ocurrieron alejados y describiendo experiencias como espectadores de acontecimientos que pasaron …..pero en este caso lo transcribimos como la rama fundadora y que acompaña al Grupo desde aquellos años con el orgullo también de saber que continuamos el camino empezado…. allá atrás y hace tiempo.
La Tropa de la Pringles si bien ponemos como fecha de fundación en 1930 sabemos de ser a consecuencia de la 3º Compañía de Barracas que funciono desde el 1 de Septiembre de 1911 en la Escuela Nº 6 D. E. 20 de la calle Santa Maria 479 con la colaboración de la fundación “Obra de la Patria” y a instancias de el Perito Pascasio Moreno (quien trajo el Scoutismo a la Argentina) y de Christian D. Russel.
1911
LA REFUNDACIÓN DE LA TROPA
1947
1965
Ya para esta época el Grupo deja su viejo nombre y comienza a funcionar como Agrupación Scout Cnel. Juan Pascual Pringles. De alguna forma podemos interpretar como que ya los primeros años de amateurismo han quedado atrás. Ahora nos alojamos en la calle Australia 2063 entre Vieytes y Feijoo, luego nos mudaríamos al lugar que de alguna manera marco parte de nuestra historia, “ el corralón de chatas de Catalina Biso”….. algunos de los relatos cuentan -….
Frecuentábamos un corralón que hacia de secretaria, Guardábamos la bandera la primitiva, y también instrumentos de la banda…. era también una funeraria, había gallinas caballos y forraje para los mismos
y una anciana muy gritona,” Catalina.
Allí aparecen los primeros uniformes de camisas, pantalones cortos y medias grises con bandas azules, los sombreros cuatro pozos (muy pocos eran épocas difíciles), todos los scout con bordones sin división de Patrullas, pañuelos de color azul como todos los scout de esas época.
Ese mismo relato nos cuenta como eran los cargos de aquellos días: ….
Los cargos en aquel entonces por jerarquía eran:
* Maestro Scout (máxima autoridad)
* Ayudante
* Guía primero
* Guía Aspirante a Guía
* Scout
* Scout de 3ra.
Tuvieron suceso varios hechos de los tantos que vivimos, como la participación en la película "Un ángel de pantalones cortos", interpretada por el famoso actor cómico de la época Pepe Iglesias "el zorro". También la Agrupación participó de la concentración en la Plaza Congreso en 1937 donde tuvo lugar un encuentro de todos los grupos scout. Además de la intervención en cada evento organizado por la Institución o cuando éramos llamados por el barrio, ya sea en los carnavales, fiestas patrias o en la famosa prueba de atletismo "Fiestas Mayas" que se corrían en Buenos Aires y de la que formaba parte del circuito la Av. Iriarte. Éstas, entre otras, eran parte de nuestra actividad scout y nuestra identificación con nuestro querido Barracas. En 1944 los scout participaron en la partida de los restos de Perito Moreno hacia la isla Centinela en el Lago Nahuel Huapi.
Una de las particularidades se da aproximadamente para los años 1960, con la aparición de la combinación de colores en los pañuelos: azul, amarillo y rojo homenajeando a los Granaderos a Caballos del Gral. San Martín. La aparición de los banderines de Patrulla con nombres de animales y lema como en la actualidad. Para 1970 el uniforme es de color caqui con medias marrones y boina marrón con la escarapela en el frente que se mantendrá hasta fines de los años 90, donde por algunos años se utilizará camisa celeste y pantalón azul en todas las ramas.
Para 1978 la Tropa se encuentra en una etapa de gran crecimiento, las Patrullas Ciervo, Tigre e Impala funcionan y van a dar paso por distintos motivos de cambios de la Agrupación a la famosa Tropa de los años 1980 la cual participara de varios Campamentos Regionales de las Tropa de Capital Federal…….
…. cuenta el Scout Eduardo Fahey:
Para el CAMPAMENTO REGIONAL DE PATRULLAS: en los días 11 y 12 de Octubre la Gloriosa Tropa, asiste al encuentro Regional con base de acampe en la localidad de José C. Paz Pcia. de Bs As., en un micro contratado por INSA para el transporte de los muchachos, parten hacia el lugar del evento pasando a buscar antes a los Hermanos de las Agrupaciones M. Guemes y Almirante Brown. Llegando al campamento y obteniendo sus Parches correspondientes cada Patrulla se instalan en los subcampos de "Tropa" asignadas.
Con Gran Mérito en demostración de alta Técnica y Espíritu Scout, las Patrullas de Nuestra Agrupación arrazo en los Premios de dicho evento, quedando las premiaciones conformadas de las siguiente. manera:
_La Patrulla Mapache: Integrando la Tropa "Córdoba" (sub.-Campo Dirigida en ese entonces por el J.T. Horacio Barbieri) obtuvo la 3ra colocación en Técnica Scout.
_La Patrulla Castor: Integro la Tropa "Sta. Cruz", obteniendo 2do Puntaje en Espíritu Scout y 3ro en Técnica Scout.
_La Patrulla Oso Polar integrada por Patricio Young, Quiko Fias, Eduardo Fahey y Alejandro Meza, Formo parte de la Tropa "La Pampa", y se consagro el 1er Premio en Técnica y por dos Puntos de diferencia el 2do Puesto Espiritu Scout.
_La Patrulla Búho Integrada por Clifton Prat, Alejandro Rodal, Javier Leguizamon, Marcelo Rodriguez, Pablo Ziganowsky y Alejandro Fuente, que formo parte de Tropa "Jujuy" obtuvo los dos 1ros Premios, Siendo la mejor Patrulla, dado que fue la única de todo el Campamento que Consiguió los dos Galardones siendo un Orgullo para nuestra Tropa y para la Agrupación.
1980

Campamento Regional de Patrullas, en la localidad de Jose C. Paz Pcia de Bs As. Con Gran Mérito en demostración de alta Técnica y Espíritu Scout, en los Premios de dicho evento:
- Mapache: 3ra colocacion en técnica scout.
- Castor: 2do puntaje en espíritu scout y 3ro en técnica scout.
- Oso Polar: el 1er premio en técnica y por dos puntos de diferencia el 2do puesto espíritu scout.
- Buho: dos 1ros premios, siendo la mejor patrulla, dado que fue la única de todo el campamento que consiguio los dos galardones siendo un orgullo para nuestra tropa y para la agrupación.
1983

El 5 de noviembre se realizó un encuentro de tropas de CABA de INSA. El boceto del parche del evento fue confeccionada por la Corte de Honor perteneciente de esa época, dibujo original plasmado en el Libro de Oro por el Maestro Scout Mosegui Gregory.
1947
SCOUT DE LA PATRIA
El scout Eduardo Fahey recibió la condecoración de Scout de la Patria. En una pequeña pero emotiva ceremonia a la cual concurrieron la sub comisionada de guías scout de Capital Federal; el sub comisionado scout de Capital Federal y la sub comisionada de Posta junto con toda la agrupación y la compañía de los padres.

En aquellos años la Patrulla de Cintas blancas era la Patrulla Halcón pero a para el año 1986 se decide cambiar su nombre y llamarla Oso Polar en homenaje a aquella Patrulla y también a aquella Tropa.
....Cuenta Fabián Valverdi
LA ESPERADA y SIEMPRE PONDERADA PATRULLA DE CINTAS BLANCAS "OSO POLAR" ya vieja en su historial de nuestra AGRUPACION, no teniendo los mismos integrantes, pero siendo todavIa avasalladora como en sus primeros tiempos, "COMO HACE MUCHO TIEMPOS"; y esta sustituye la antigua "PATRULLA HALCON". sus integrantes son:
GUIA PRIMERO Suarez Eduardo de la patrulla Guepardo,
GUIA Verlardi Hernan de la patrulla Ciervo,
GUIA Otero Fernando, de la patrulla Buho,
GUIA Bormoso Walter de la patrulla Cobra.










Nuestro nombre actual de Unidad Scout Águila se debe al cambio que se realizó en la letra de la canción “Avanza las Patrullas” donde se cambia el nombre de águila por el de Cóndor de una de sus estrofas realizado en la época de las Guerra de Malvinas para 1982.
Son múltiples las anécdotas que viven hasta nuestros días y que continúan en la formación llena de Espíritu Scout, historia y técnica, representadas por las patrullas actuales León, Gacela, Pantera, Puma, Búho y Cóndor
BANDERINES A LO LARGO DEL TIEMPO











JEFATURA

caldecott
Federico
Jefe de Unidad

torres
matias
Sub Jefe

FAUCEGLIA
RENATA
Ayudante

CANO DIAZ SOFIA
Ayudante









Jefatura de Tropa
Mail: unidad.cnelpringles@gmail.com
o dejanos tu mensaje y nos comunicaremos con vos