
“Nuestro método de formación es educar desde dentro, en lugar de instruir desde fuera: ofrecer juegos y actividades que además resulten atractivos para el muchacho, lo eduquen seriamente en el aspecto moral, mental y físico.”
Baden Powell
HISTORIA
MUNDIAL
1907
HISTORIA
DEL BARRIO Y DE LA PRINGLES
1° CAMPAMENTO EXPERIMENTAL
"ISLA DE BROWNSEA"
Un grupo de 20 muchachos formarían parte del experimento de Brownsea ("Boy Scouts Scheme") fueron formados en cuatro patrullas: Chorlitos, Cuervos, Lobos, Toros.
1909

La estación Barracas al Norte cuando estaba "a nivel" (o sea, previo a la obra de elevación de la traza culminada en 1909). Al fondo se ve la estructura del puente original que tenía el FC Sud para cruzar el Riachuelo con su doble vía. Imagen gentileza del sitio "Rumbo al Sud" , de Marcelo Arcas.

1911
El 3 de septiembre a instancias de Perito Moreno y de Christian D´Russe se comienza a pensar en crear la 3ra Compañía de Barracas. En diciembre se empiezan a tener reuniones y adiestramiento con nuevos aspirantes.
1° ASENTAMIENTO
Fue en la escuela N°12 del distrito escolar N°5 en la calle Santa María 479 siendo su directora la Srta. Sara Abraham, es ayudada por la fundación Obra de la Patria y la Srta. Victoria Aguirre, en la compra de camisas, pañuelos, sombreros cuatro pozos y materiales para la instrucción.
1912
Fue el 1er izamiento de la Bandera Nacional fuera de la escuela en un campo pelado, donde sería la Plaza Pereyra, frente la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. En esta fecha se toma como la creación de la 3ra compañía al ser presentada al vecindario.
1° DE MAYO
1916
1917
CREACION DE LA
RAMA MANADA
Para niños de 7 - 11 años "Wolf Cub Packs", ambientada en "El Libro de las Tierras Vírgenes", de Rudyard Kipling (Premio Nobel de literatura en 1907), y la publicación del "Manual del Lobato"
INSA
El Presidente Hipólito Yrigoyen, firma el Decreto que declara a la Asociación Nacional de Boy Scouts Argentinos, como "Institución Nacional".
1918

Perito F. P. Moreno
El Pase a la Eternidad
El 22 de noviembre muere a los 66 años en Buenos Aires

PRIMER
JAMBOREE SCOUT
La palabra JAMBOREE deriva de un vocablo Zulú que significa reunión de todas las tribus. Este evento se llevó a cabo en Olimpia, Londres y asistieron 21 países. En él B.P fue nombrado Jefe Scout Mundial.
1920
El viaducto ya con vía cuádruple elevada y la majestuosa vista de un tren expreso a Mar del Plata circulando por la ascendente lado Este en el tramo que une Plaza Constitución con Barracas al Norte.
1929
NOMBRAMIENTO DE SIR OF GIWELL
El rey Jorge V concedió a Sir Robert Baden-Powell el titulo de Barón. B.-P. entonces tomó para sí el título de Lord Baden-Powell of Gilwell
1930
LA REFFUNDACIÓN
La compañía cambia de sede a un galón en la calle Australia 2063 entre Vieytes y Feijoó, ahora sí, con el nombre de Agrupación Scout Cnel. Juan Pascual Pringles
1934
BADEN POWELL
EL PASE A LA ETERNIDAD
El 8 de enero muere a los 83 años en Nyeri, Kenya

1941
La compañía cambia nuevamente de sede a “El corralón de Chatas de Catalina Bissio”, donde se guardaban grandes carruajes de carga tirado por 6 caballos dentro de una caballeriza. Además, allí funcionaba una funeraria con la inconfundible voz de Catalina corriendo sus gallinas. Con ellos compartíamos un lugar tan importante como lo era nuestro grupo en la calle Sta. Magdalena y Río Cuarto. Para estos momentos aparecen los 1ros Uniformes: camisa; pantalones cortos y medias grises con bandas azules; sombreros de cuatro pozos (muy pocos, ya que eran tiempos difíciles); todos los scout con bordones sin división de patrullas y pañuelos de color azul como todos los scout de la época.
Tuvieron suceso varios hechos de los tantos que vivimos, como la participación en la película "Un ángel de pantalones cortos", interpretada por el famoso actor cómico de la época Pepe Iglesias "el zorro". También la Agrupación participó de la concentración en la Plaza Congreso en 1937 donde tuvo lugar un encuentro de todos los grupos scout. Además de la intervención en cada evento organizado por la Institución o cuando éramos llamados por el barrio, ya sea en los carnavales, fiestas patrias o en la famosa prueba de atletismo "Fiestas Mayas" que se corrían en Buenos Aires y de la que formaba parte del circuito la Av. Iriarte. Éstas, entre otras, eran parte de nuestra actividad scout y nuestra identificación con nuestro querido Barracas. En 1944 los scout participaron en la partida de los restos de Perito Moreno hacia la isla Centinela en el Lago Nahuel Huapi.
​
1948
IRIARTE 2345, La compañía se muda a lo que es hoy...
El terraplén ya está construido: sólo funcionaban las dos primeras arcadas de tierra, cerradas con paredes de madera y una verja de alambre y una puerta era lo único que separaba a la Agrupación de la calle.
​
Aparecen las Patrullas con otros nombres y roles:
​
-
Pontoneros
-
Señaleros
-
Sanidad
-
Acanpadores
Todos usaban Bordones por que aún no se utilizaban los banderines de patrulla.
cuales estaban cubiertas por un metro y medio de tierra. La banda de música ya conformada y en pleno funcionamiento recorría las calles de Barracas y no había corso al que falten; hasta las comparsas y murgas contrataban los servicios de la Banda. Los campamentos ya eran una realidad y la Tropa lucía los uniformes color caqui con birretes que el Ejército Argentino donaba (además de carpas y elementos de cocina que ellos no utilizaban)
1953
1953
INAGURACIÓN DEL MÁSTIL
Es donado por el Sr. Carlos Campolonghi, presidente del Club Huracán
Teniendo Como Jefe de Grupo al Maestro Scout Isaac Álbala y el Maestro Scout Luis Postiglione, junto con los muchachos Scouts, Dirigentes y Padres se emprendió en poner en condiciones el terreno estructurado debajo Ferrocarriles Argentinos.
​
1955
1955
El pañuelo adopta los colores azul, amarillo y rojo tomados por ser los colores característicos del uniforme de los Granaderos y coincidiendo con los colores de las Ramas creadas para ese entonces ,en homenaje al Granadero Coronel Juan Pascual Pringles.

1970
La gran aparición de la Manada y decla Posta que serían los caminantes de la actualidad
1980
En la década del ‘80 ya los campamentos son algo más habitual, como así también los uniformes de color caqui, los pantalones cortos y las medias marrones. Se comienza a utilizar boina marrón con escarapela.
Ya las arcadas están todas delimitadas, la cancha es de tierra y los baños están en el fondo del terreno. Hacen su aparición los nombres y banderines de Patrullas como son actualmente. La tropa participa en innumerables campamentos regionales de gran competencia, de los cuales se obtienen premios por patrulla de alto reconocimiento como Espíritu Scout y Técnica. Las patrullas más destacadas fueron la Patrulla Oso Polar, la Búho, la Guepardo, la Mapache y la Castor. A su vez, la posta también hace su participación en campamentos metropolitanos de rama.
1984
SCOUT DE LA PATRIA
El scout Eduardo Fahey recibió la condecoración de Scout de la Patria. En una pequeña pero emotiva ceremonia a la cual concurrieron la sub comisionada de guías scout de Capital Federal; el sub comisionado scout de Capital Federal y la sub comisionada de Posta junto con toda la agrupación y la compañía de los padres.

1985
La Comisión Directiva de la Agrupación decidió insertar la Rama Femenina, denominada Cabaña, la cual ya estaba funcionando a Nivel Nacional. Su apertura en el grupo tuvo como primera Jefa a Susana De Romero. Para 1995 aproximadamente las Ardillas, la Cabaña y la posta femenina ya estaban funcionando.
1990
2000
2010
2016
El 24 de Junio se entregó la distinción al Grupo Scout Cnel. J. P. Pringles al ser declarado Sitio de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires



CONOCE SUS HISTORIAS

Francisco P. Moreno
En septiembre de 1911 introdujo el Movimiento Scout a traves de Arturo Penny, en los colegios de Barracas. A los tres meses impulsó la constitución de la 3ra Compañía de Scouts de Barracas....

Robert Baden-Powell
Fundador del Movimiento Scout Mundial, Participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heróica dirección en la defensa de Mafeking....

Juan Pascual Pringles
( San Luis, 17 de mayo de 1795 – río Quinto, 19 de marzo de 1831)
Fue un militar argentino que participó en la guerra de la independenciay en las guerras civiles de su país.